Tratamiento de epitrocleitis en Tarragona con Fontanet Medicina y Fisioterapia en Tarragona

Si sufres dolor en la parte interna del codo y sospechas que puede tratarse de epitrocleitis, no lo dejes pasar. En Nuestro centro de fisioterapia especializada te ofrecemos un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adaptado a ti.

Contacta con nosotros hoy mismo y recupera la movilidad y bienestar que necesitas.

Tratamiento de la epitrocleitis en Tarragona

¿Qué es la epitrocleitis?

La epitrocleitis, también conocida como codo de golfista, es una lesión que afecta a los tendones de la parte interna del codo. Se produce por movimientos repetitivos de la muñeca y el antebrazo, generando dolor, rigidez y debilidad en la zona. Aunque es habitual en deportistas, también puede aparecer en personas que realizan actividades laborales con gestos repetitivos.

En Fontanet Medicina y Fisioterapia en Tarragona contamos con profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de la epitrocleitis, ayudándote a recuperar movilidad y calidad de vida.

Síntomas de la epitrocleitis

Los síntomas de la epitrocleitis suelen aparecer de forma progresiva y pueden variar en intensidad. Los más habituales son:
Dolor en la parte interna del codo, que puede irradiar hacia el antebrazo y la muñeca.
Sensibilidad al tacto en la zona del epicóndilo medial.
Rigidez y dificultad para mover el codo con normalidad.
Debilidad al realizar agarres, levantar objetos o apretar el puño.
Empeoramiento del dolor con actividades repetitivas (deporte, bricolaje, uso del ordenador).

Reconocer estos síntomas de forma temprana es clave para iniciar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones a largo plazo.

Causas de la epitrocleitis

La epitrocleitis se desarrolla cuando los tendones del codo se sobrecargan. Las causas más frecuentes son:
Práctica deportiva (golf, tenis, pádel, lanzamientos).
Movimientos repetitivos en el trabajo (informática, construcción, bricolaje).
Mala postura o técnica al realizar actividades físicas.
Sobrecarga muscular por falta de descanso.

Identificar la causa es clave para aplicar el tratamiento adecuado y evitar recaídas.

Tratamiento de la epicondilitis en Tarragona

En Nuestro centro de Medicina y Fisioterapia en Tarragona entendemos que cada caso de epitrocleitis es diferente. Por eso, nuestro enfoque combina técnicas de fisioterapia avanzada, educación del paciente y terapias complementarias para aliviar el dolor, recuperar la movilidad y prevenir recaídas.

1. Fase inicial: alivio del dolor e inflamación

Crioterapia y técnicas antiinflamatorias aplicadas en consulta.
Electroterapia y ultrasonidos para favorecer la recuperación tisular.
Vendajes funcionales o kinesiotaping que descargan la zona afectada.
Consejos de reposo relativo, evitando los movimientos que generan dolor.

2. Fase intermedia: recuperación de la movilidad y fuerza

Terapia manual sobre músculos y tendones afectados.
Estiramientos progresivos de la musculatura flexora del antebrazo.
Ejercicios excéntricos y de fortalecimiento para mejorar la resistencia de los tendones.
– Trabajo de movilidad articular para que el codo recupere su rango completo de movimiento.

3. Fase avanzada: readaptación deportiva o laboral

Entrenamiento funcional y propioceptivo, adaptado al tipo de esfuerzo habitual.
Corrección de la técnica deportiva (por ejemplo, en golf, tenis o pádel).
Asesoramiento ergonómico para mejorar la postura y los movimientos en el entorno laboral.

4. Tratamientos complementarios y avanzados

Ondas de choque: aceleran la regeneración de los tejidos y reducen el dolor crónico.
Punción seca o neuromodulación percutánea para desactivar puntos gatillo.
– Infiltraciones médicas (PRP, corticoides) en coordinación con especialistas.

5. Prevención y mantenimiento a largo plazo

– Plan de ejercicios personalizados de estiramiento y fortalecimiento.
– Técnicas de calentamiento y recuperación para deportistas.
Corrección de hábitos y posturas de riesgo en el día a día.

Preguntas frecuentes sobre la epitrocleitis

¿Cuánto tiempo tarda en curarse la epitrocleitis?
Con un tratamiento adecuado, la mejoría suele notarse en pocas semanas. La recuperación completa puede variar entre 6 y 12 semanas según el caso.

¿Es necesario dejar de hacer deporte?
En la mayoría de los casos se recomienda reducir o modificar la práctica deportiva temporalmente, pero se busca siempre una reincorporación progresiva.

¿Puedo prevenir la epitrocleitis?
Sí, con ejercicios de fortalecimiento, estiramientos regulares y corrigiendo los movimientos repetitivos que sobrecargan el codo.

¿La epitrocleitis se cura sola?
No siempre. En muchos casos el dolor puede cronificarse si no se aplica el tratamiento adecuado.

Opiniones de nuestros pacientes

Conoce al equipo de fisioterapeutas

Fontanet Medicina y Fisioterapia
Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.