Tratamiento para la Fascitis plantar en Tarragona
La fascitis plantar es una de las lesiones más comunes del pie, especialmente si pasas muchas horas de pie, haces deporte o llevas un calzado poco adecuado.

¿Qué es la fascitis plantar y por qué duele tanto al caminar?
Se trata de una inflamación en el tejido que recorre la planta del pie, desde el talón hasta los dedos, y suele generar dolor al apoyar, sobre todo al empezar a caminar tras estar en reposo.
Ese dolor punzante al levantarte por la mañana o después de estar sentado un rato es una señal clara de que algo no va bien… pero tiene solución.
Causas más habituales

En nuestra experiencia, estas son las causas más frecuentes que provocan fascitis plantar:
- Caminar o estar de pie durante muchas horas seguidas.
- Correr o practicar deportes de impacto sin una buena preparación.
- Pies planos, arcos muy pronunciados o desequilibrios al pisar.
- Calzado inadecuado o con poca amortiguación.
- Rigidez en los gemelos o en el tendón de Aquiles.
- Aumento de peso o cambios en la rutina de actividad.
Muchas veces se combinan varios de estos factores, y por eso es importante hacer una buena valoración desde el principio.
¿Cómo valoramos la Fascitis plantar en Fontanet Medicina y Fisioterapia en Tarragona?
Cada persona es diferente, así que lo primero es escucharte y entender tu caso. En tu primera visita:
- Te preguntamos sobre el tipo de dolor, cuándo aparece y cómo afecta a tu día a día.
- Evaluamos tu forma de caminar y el apoyo del pie.
Con esta información, diseñamos un plan de tratamiento personalizado.
Tratamiento de la fascitis plantar en nuestra clínica de rehabilitación Tarragona
Nuestro enfoque combina distintas técnicas según lo que necesites en cada fase de la recuperación:
Terapias para aliviar el dolor
- Técnicas manuales para descargar la fascia y relajar la musculatura del pie y la pierna.
- Terapia física como ultrasonidos, corrientes, microondas reducir inflamación y dolor.
- Aplicación localizada de frío en las fases más agudas.
Ejercicios guiados
- Estiramientos suaves y progresivos del pie, la fascia y la musculatura posterior de la pierna.
- Ejercicios de fortalecimiento para mejorar la estabilidad y prevenir recaídas.
- Te enseñamos cómo hacerlo en casa, paso a paso.
Mejora del apoyo y el calzado
- Asesoramiento sobre el tipo de calzado más adecuado para tu caso.
- En algunos casos, recomendamos plantillas personalizadas tras un estudio biomecánico.
Técnicas avanzadas (si el caso lo requiere)
Si llevas tiempo con dolor o no ha habido mejoría con otros tratamientos, contamos con opciones como ondas de choque o terapias regenerativas que pueden acelerar la recuperación.
En nuestro centro disponemos de Ondas de Choque, muy eficaces para la Fascitis plantar.
- Recomendamos minimo 3 sesiones una cada semana.
- Posteriormente se plantea un periodo de descanso de 3 semanas para ver como evolucionan estas sesiones.
- Finalmente se pueden hacer hasta 2 sesiones más si son necesarias.
- Recomendamos también 2 sesiones de Terapia manual para descontracturar toda la extremidad (desde glúteos hasta planta del pie), ya que mucha parte del dolor que sufre el paciente no viene de la fascia plantar sino de otras estructuras.

Preguntas frecuentes sobre la Fascitis plantar
¿Cuánto tiempo tarda en curarse la fascitis plantar?
Depende de cada persona y del estado de la lesión al iniciar el tratamiento. En casos leves, el dolor puede mejorar en pocas semanas. Si la lesión es más crónica, el proceso de recuperación puede alargarse varios meses. Lo importante es empezar cuanto antes y seguir un plan adecuado.
¿Es necesario hacer reposo absoluto?
No. En la mayoría de los casos no hace falta dejar de caminar por completo, pero sí es importante evitar actividades que sobrecarguen la zona (como correr o estar mucho tiempo de pie) durante las primeras fases del tratamiento. Nosotros te indicamos qué movimientos debes limitar y cuáles puedes mantener con seguridad.
¿Qué tipo de ejercicios ayudan a mejorar?
Trabajamos con ejercicios específicos de estiramiento (para la fascia, gemelos y tendón de Aquiles) y fortalecimiento del pie. También incluimos ejercicios de propiocepción para mejorar la estabilidad. Te enseñamos cómo hacerlos correctamente y adaptamos la intensidad a tu evolución.
¿Las plantillas son necesarias?
No siempre. En algunos casos el tratamiento funciona perfectamente sin ellas. Pero si detectamos una alteración en tu forma de pisar o una sobrecarga mecánica, unas plantillas personalizadas pueden ser muy útiles para aliviar la presión sobre la fascia y prevenir recaídas.
¿El tratamiento es doloroso?
Algunas técnicas pueden generar una ligera molestia, como las Ondas de Choque, sobre todo al principio, pero siempre ajustamos la intensidad para que el tratamiento sea efectivo y tolerable. Nuestro objetivo es que avances sin generar más dolor, no lo contrario.
¿Puedo seguir haciendo deporte durante la rehabilitación?
Depende del tipo de deporte y del estado de tu fascitis. Si hay dolor al caminar, es mejor evitar deportes de impacto (como correr o saltar). Sin embargo, puedes hacer otras actividades más suaves como bicicleta estática o natación, según te indiquemos. A medida que mejoras, vamos reintroduciendo progresivamente la actividad.
¿Qué puedo hacer en casa para ayudar a la recuperación?
- Aplicar frío en la zona durante 10–15 minutos, especialmente después de actividad.
- Seguir la rutina de estiramientos y ejercicios que te damos.
- Usar calzado cómodo, con buena sujeción y amortiguación.
- Evitar ir descalzo, sobre todo en superficies duras.
¿Puede volver el dolor una vez curado?
Sí, si no se corrige el origen del problema (por ejemplo, una mala pisada o un calzado inadecuado). Por eso insistimos en la importancia de reforzar el pie, mantener estiramientos y cuidar el tipo de calzado incluso después de que desaparezca el dolor.
¿Cuánto dura la recuperación?
Cada persona evoluciona a su ritmo, pero con el tratamiento adecuado, la mayoría de pacientes empieza a notar alivio en pocas semanas. La clave está en no dejarlo pasar y empezar cuanto antes, para evitar que el dolor se vuelva crónico.
Si tienes alguna otra duda o no estás seguro de si tu dolor es fascitis plantar, en Fontanet Medicina y Fisioterapia te ayudamos a valorarlo desde la primera visita.
En Fontanet Medicina y Fisioterapia en Tarragona estamos contigo en cada paso
Sabemos lo frustrante que puede ser no poder caminar con normalidad o tener que limitar tus actividades por dolor en los pies. Por eso, en Fontanet Medicina y Fisioterapia en Tarragona te acompañamos desde el primer día con un trato cercano, seguimiento constante y tratamientos basados en la evidencia.
- Estamos en Tarragona
- Puedes pedir tu primera cita sin compromiso
- Te ayudamos a volver a caminar con seguridad, comodidas…y sin dolor.